
Pascua o el camino hacia la libertad
Pascua significa liberación. Judíos y cristianos coinciden en la celebración de esta fiesta que, si bien posee simbolismos y significados diferentes en cada religión, cuenta con rasgos en común: el paso fundamental de la esclavitud e ignorancia hacia la libertad
Este año, judíos y cristianos celebrarán juntos la fiesta de la Pascua. Durante la noche del lunes 18 de Abril en Luna Llena, el pueblo judío comenzó las celebraciones del Pesaj y lo hará durante 7 días hasta el lunes próximo. En tanto, los cristianos iniciarán la conmemoración mañana domingo de Ramos y de los últimos días de Cristo en la Tierra desde este jueves hasta que viene el próximo domingo El Domingo de Pascua 24 de abril en el que celebrará la Resurrección de Jesucristo.A pesar de la historia en común que poseen ambas religiones y de la coincidencia de fechas, cada tradición conmemora hechos y simbolismos diferentes respecto de la fiesta de la Pascua.Según la Licenciada Regina Steiner, especialista en religiones comparadas y Vicedecana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Maimónides


La cena pascual recuerda la noche de la liberación en la que comieron un cordero inmolado, hierbas amargas, vino mezclado con agua y pan sin fermentar debido a la urgencia de la salida: "la última plaga enviada a los egipcios consistía en la muerte de sus primogénitos. Los hebreos debían marcar sus puertas para que el ángel de la muerte pudiera saltear sus casas", describe la lic. Regina Steiner. A partir de aquel momento, esta vivencia se transmite todos los años en un ritual que consiste en relatar la historia de la liberación para dar gracias y continuar confiando en el auxilio divino.La Pascua Cristiana irrumpe dentro de este contexto. Durante la Última Cena, Jesús celebraba con sus apóstoles la festividad de Pesaj. Allí les reforzó el mandamiento del amor, les lavó los pies como signo de servicio a los demás e instituyó la Eucaristía. Luego, se desencadenaría el proceso que llevaría a la cruel y dolorosa muerte de Cristo y a su posterior Resurrección.Según el Padre Cintra se trata de un designio divino la coincidencia entre las fechas de ambas Pascuas: "Cristo ha querido hacer coincidir su muerte y resurrección durante el período en que Él y el pueblo judío recordaba la liberación de la esclavitud".Por lo tanto, la redención, la salvación de los hombres a través del paso de Dios por sus vidas, se encuentra presente en ambos relatos. Dios salva a los judíos de la opresión egipcia, en la tradición judía, y libera a todos los hombres de la opresión del pecado y de la muerte, en la tradición cristiana.Para Steiner esta obra se cumple a través de la "intervención misteriosa y milagrosa de Dios: el milagro de las plagas junto con el cruce del Mar Rojo y el milagro de la Resurrección de Cristo".Más allá de las diferencias y similitudes posibles de encontrar en cada festividad, las dos tradiciones se unen para ofrecer un mensaje de esperanza a todos los hombres. En el caso del Pesaj se trata de una celebración viva que se resignifica en cada contexto histórico.La Licenciada Regina Steiner comenta al respecto: "El Pesaj hoy tiene el valor de recordar nuestra posibilidad de ser libres, de liberarnos de nuestros prejuicios, de nuestras vanas idolatrías y de aprender que la libertad es el valor más importante en nuestras vidas. No sólo la política, sino también, la libertad interna".Por último, el Padre Cintra agrega que "La Pascua trata de la liberación de la ignorancia, del pecado y de la muerte. De la ignorancia porque Cristo nos revela la verdad sobre el hombre; del pecado porque nos enseña a amar y de la muerte eterna porque nos habla de la resurrección".
Mañana enfocaremos esta semana desde lo sagrado de sus energias y lo bueno de las meditaciones en esta especial en ambito individual y grupal .
Pascua significa liberación. Judíos y cristianos coinciden en la celebración de esta fiesta que, si bien posee simbolismos y significados diferentes en cada religión, cuenta con rasgos en común: el paso fundamental de la esclavitud e ignorancia hacia la libertad ue nos encuentre a todos reunidos sin diferencia de credos y unidos en el amor , la armonia y la paz.Shalom Helen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tus comentarios